Seguidores

lunes, 18 de agosto de 2014

PROGRAMACIÓN

Apreciados estudiantes, a continuación les envío las fechas para las visitas y proyectos según el Programa
que estén cursando:
NOTA:  Recuerden que estas actividades son VIRTUALES, las hacen llegar al correo que encontrarán al fi
              nal de este comunicado.
           



                                                                   PROGRAMAS:

                       TÉCNICO LABORAL AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD.

                                    TÉCNICO LABORAL AUXILIAR EN SALUD ORAL.

                    TÉCNICO LABORAL AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACÉUTICOS.

                      TÉCNICO LABORAL COMO AUXILIAR EN MECÁNICA DENTAL.

                                   TÉCNICO LABORAL AUXILIAR EN ENFERMERÍA.

                                TÉCNICO LABORAL AUXILIAR EN SALUD PÚBLICA.




TÉCNICO LABORAL AUXILIAR EN SALUD ORAL.                                               (MARTES).
SEDE:   CARACAS I.
NIVELES: 1A1 - 1B1 - 1MD1 - 1C1.

El informe de la visita se envía al correo electrónico que encontrarán finalizando este comunicado.
A continuación sabrán la fecha límite para el envío de la actividad.  Quienes no lo presenten a esta fecha la nota ya no sería sobre 5,0.

SEPTIEMBRE 22.  y  SEPTIEMBRE 23 Puesta en común de visita en el aula de clase.

El Proyecto de vida laboral debe estar en el correo electrónico en la siguiente fecha:

SEPTIEMBRE 29 y SEPTIEMBRE 30 Sustentación del proyecto en el aula de clase.


TÉCNICO LABORAL EN MECÁNICA DENTAL.                  (MARTES).
SEDE.  CARACAS I.
NIVEL:  2A1.

SEPTIEMBRE  22. y SEPTIEMBRE 23. Puesta en común de visita en el aula de clase.
SEPTIEMBRE  29 y  SEPTIEMBRE 30. Sustentación del proyecto en el aula de clase.



TÉCNICO LABORAL AUXILIAR EN ENFERMERÍA.          SEMINARIO                (MARTES).
SEDE:  CARACAS I
NIVELES:  1A1 - 1C1.

SEPTIEMBRE 08. y SEPTIEMBRE 09.  Puesta en común de visita en el aula de clase y sustentación del proyecto en el aula de clase.


.TÉCNICO LABORAL AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACÉUTICOS.              (MIÉRCOLES).
SEDE:  CARACAS II.
NIVELES:   2A1. 2B1. 2C1.

SEPTIEMBRE 30. y OCTUBRE 01.  Puesta en común de visita en el aula.
OCTUBRE 07 y  OCTUBRE 08. Sustentación de proyecto en el aula de clase.

TÉCNICO LABORAL AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD.                      (MIÉRCOLES).
SEDE:  CARACAS II.
NIVEL:  2B1.
SEPTIEMBRE 30 y OCTUBRE 01.  Puesta en común de visita en el aula de clase.
OCTUBRE 07 y OCTUBRE 08.  Sustentación de proyecto en el aula de clase.


TÉCNICO LABORAL AUXILIAR EN SALUD PÚBLICA.                                       (MIÉRCOLES).
SEDE:  CARACAS I.
NIVEL:  1A1.

SEPTIEMBRE 30 y OCTUBRE 01.  Puesta en común de visita en el aula de clase.
OCTUBRE 07 y OCTUBRE 08.  Sustentación de proyecto en el aula de clase.


TÉCNICO LABORAL AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD.                      (MIÉRCOLES).
SEDE:    BELLO.                       SEMINARIO.
NIVEL:  2D1.

SEPTIEMBRE 02 y SEPTIEMBRE 03.  Puesta en común de visita y sustentación de proyecto en el aula de clase.


TÉCNICO LABORAL AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD.                         (JUEVES).
SEDE:  BELLO.
NIVEL:  2A1.

SEPTIEMBRE 17 y SEPTIEMBRE 18.  Puesta en común de visita y sustentación de proyecto en el aula de clase.


TÉCNICO LABORAL AUXILIAR EN SALUD ORAL.                                                (JUEVES).
SEDE:  BELLO.
NIVEL:  1B1.

SEPTIEMBRE 17 y SEPTIEMBRE 18.  Puesta en común de visita y sustentación de proyecto en el aula de
clase.


TÉCNICO LABORAL AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACÉUTICOS.                 (VIERNES).
SEDE:  ITAGÚÍ.
NIVEL:  2A1.

OCTUBRE 02 y OCTUBRE 03.  Puesta en común de visita en el aula de clase.
OCTUBRE 09 y OCTUBRE 10.  Sustentación de proyecto en el aula de clase.


TÉCNICO LABORAL AUXILIAR EN SALUD ORAL.                                                (VIERNES).
SEDE:  ITAGÚÍ.
NIVEL:  1A1.

OCTUBRE 02 y OCTUBRE 03.  Puesta en común de visita en el aula de clase.
OCTUBRE 09 y OCTUBRE 10.  Sustentación de proyecto en el aula.

TÉCNICO LABORAL EN MECÁNICA DENTAL.                                                      (VIERNES).
SEDE:  CARACAS I
NIVEL:  2B1.

OCTUBRE 02 y OCTUBRE 03.  Puesta en común de visita en el aula de clase.
OCTUBRE 09 y  OCTUBRE 10. Sustentación de proyecto en el aula de clase.


TÉCNICO LABORAL EN MECÁNICA DENTAL.                                                      (VIERNES).
SEDE:  CARACAS I
NIVEL;  2FS1.

OCTUBRE 02 y OCTUBRE 03.  Puesta en común de visita en el aula de clase.
OCTUBRE 09 y OCTUBRE 10.  Sustentación de proyecto en el aula de clase.

TÉCNICO LABORAL AUXILIA EN SERVICIOS FARMACÉUTICOS.                     (SÁBADO).
SEDE:  CARACAS II.
NIVEL:  2SAB1.

SEPTIEMBRE 26 y SEPTIEMBRE 27.  Puesta en común de visita en el aula de clase.
OCTUBRE 03 y OCTUBRE 04.  Sustentación de proyecto en el aula de clase.


TÉCNICO LABORAL AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD.                           (SÁBADO).
SEDE:  CARACAS II.
NIVEL:  2SAB1.

SEPTIEMBRE 26 y SEPTIEMBRE 27.  Puesta en común de visita en el aula de clase.
OCTUBRE 03 y OCTUBRE 04.  Sustentación de proyecto en el aula de clase.


NOTA:  Ambas actividades son para enviarlas a mi correo electrónico en los equipos que han conformado.
              Mi correo es:  (  olgavilla23@gmail.com.  ).

              Aclaro:  No recibo informes ni proyectos en físico, exceptuando el cuestionario de las 36 pre-
              guntas que si es para entregarlo en físico, muy bien presentado ya sea a computador o a mano, le-
              tra legible, tinta negra, sin tachones ni borrones, seguir el orden de las preguntas.

Recuerde que esta actividad del cuestionario es la primera evidencia de seguimiento, el cual es Trabajo
independiente y equivale al 10%  del seguimiento.

Este cuestionario, debe ser respondido con base al:   (   MÓDULO DE ÉTICA.   ).

En caso de dudas, hacerlo a través del correo y estaré atenta a atenderlos y atenderlas.

Con mucho respeto, los y las invito a que asuman con AMOR y RESPONSABILIDAD sus actividades
para que disfruten los resultados.



A continuación les doy a conocer a  todos los programas las instrucciones que deben tener presentes para la actividad de las visitas a los respectivos sitios según el perfil de cada programa:

1.    Desplazarse al sitio en los equipos que han conformado.
2.    Solicitar muy respetuosamente les permitan el ingreso al lugar.  Para esto, presentarán una carta de
       solicitud  que  en su momento haré llegar a cada representante de grupo para que la imprima y cada
       equipo la fotocopie y la puedan presentar.  La RESPONSABLE de esta actividad, SOY YO, no la
       INSTITUCIÓN.
3.    Deben ir muy bien presentadas y presentados.
4.    Presentar el carné, en caso de no tenerlo aún, presentar un documento de identidad.
5.    Ser respetuosos y respetuosas, trabajar ordenadamente para no ocasionar traumatismos en los sitios.


De esta visita deben presentar un informe que debe contener:


1.    Portada:  Con todo lo que debe contener.  Escribir los nombres y apellidos completos de los integran-
       tes del equipo.  OJO si el nombre es compuesto, no omitir ninguno como tampoco ningún apellido.
2.    Nombres y apellidos completos del dueño (a) o responsable del sitio.
3.    Dirección y número telefónico del sitio.
4.    Preguntas:

       a.    Cuánto tiempo lleva como auxiliar.
       b.    Por qué es tan importante la ética para su desempeño como auxiliar.
       c.    Qué experiencias le han fortalecido su crecimiento personal y profesional.
       d.    Qué recomendaciones daría a ustedes para saberle llegar a los pacientes o usuarios, poder con-
              trolar y manejar las situaciones para lograr óptimos y satisfactorios resultados?.
       e.    De manera discreta y respetuosa, observar:  presentación del o la auxiliar y del sitio.
       f.     Solicitar permiso para una toma de fotos del sitio y el personal a cargo.
       g.    Culminar la visita, dar las gracias por el tiempo y atención proporcionados.
       h.    Para esta actividad, deben tomar nota para luego pasarlo al informe enviado al correo.
       i.     El registro fotográfico, es un anexo el cual fortalece y enriquece el informe a presentar.
       j.    Conclusiones.

NOTA:  Enviar en la FECHA que corresponde, por medio del representante de grupo y este a su vez los                   hace llegar a mi correo.




                                      PASOS PARA EL PROYECTO DE VIDA LABORAL.


Este valioso e interesante trabajo, lo realizarán sobre un importante tema que compromete a todos y cada
uno de los perfiles contemplados en los programas de salud de la institución, donde los estudiantes deben conocer, respetar y cumplir para desarrollar el sentido de pertenencia de la institución en la cual vaya a realizar su práctica y desempeño laboral.



TEMA:                                   POLÍTICAS DE SERVICIO INSTITUCIONAL.


PASOS:

1.     Portada.
2.     Tabla de contenido.
3.     Introducción.
4.     Justificación.
5.     Objetivos:
         a.  General.
         b.  Específicos.
6.     Misión.
7.     Visión.
8.     Marco teórico:  POLÍTICAS DE SERVICIO INSTITUCIONAL.
9.     Definición de Servicio.
11.   Necesidades del cliente.  Enfocado al perfil.
12.   Reglas de la atención al cliente.
14.   Fidelización de los clientes.
15.   Importancia del tema.
16.   Perfil  laboral:  Comprende:  perfil técnico y perfil ético.
17.   Metas:
        a.  a corto plazo.
        b.  a mediano plazo.
        c.  a largo plazo.
18.   Conclusiones.
19.   Bibliografía, Webgrafía, talento humano.


NOTA:  El trabajo se debe realizar con base en las Técnicas de Icontec.

              Se debe enviar en la FECHA que corresponde.
           
              Hacerlo llegar por medio del representante de grupo y este a su vez los envía a mi correo.
             (  olgavilla23@gmail.com  ).

             No recibo trabajos en físico.

Muchos éxitos, les deseo lo mejor

Profesora:  Olga Lucía Villa Londoño.

Unidad de Aprendizaje:  Ética y valores.







                 UNA REFLEXIÓN PARA ESTE PROCESO DE FORMACIÓN INTEGRAL.



                                                                       ESTAR AHÍ.

En estas dos sencillas palabras están algunas de las actitudes que se necesitan para no huir cuando aparecen los problemas y nos enfrentamos al fracaso.

La más fácil es evadirse, darse por vencido o vencida, culpar a otros, renegar y no volver a insistir.

Lo sensato es ESTAR AHÍ, sacar valiosas enseñanzas, ver la crisis como oportunidades y hacer lo que hacen los japoneses que, en todo problema, ven un "tesoro oculto".  Lo mejor es ver una oportunidad en cada crisis y seguir ahí con decisión y constancia.

ESTAR AHÍ es mucho más que una consigna de persistencia y valentía.  Cada una de las letra nos remite a un valor importante en el arte de fracasar, o sea, en el arte de convertir cada caída en un peldaño para subir más alto:

Entusiasmo.
Superación.
Tenacidad.
Aceptación.
Reflexión.

Amor por lo que se hace.
Humildad.
Imaginación.

Son ocho importantes valores que hacen posible aprender a ser un buen perdedor como paso previo para poder ser un buen ganador.

                                            (ANÓNIMO).
.